El Paro baja, la Moral NO sube

Los de arriba dicen que es un dato "esperanzador". ¿Esperanzador? ¿Para quienes? una persona que ha invertido en su formación, o en su profesionalidad años y dinero está siendo apartado por una competencia desleal, tanto para un sector como para otro. Es decir, aquel que ha trabajado durante años en el sector de la hostelería, que es capaz de servir cuatro mesas con tres bandejas está siendo desplazado por estudiantes que aceptan menos salario y más horario, simplemente por que están parados, desmoralizados y conscientes del tapón. Por ello la profesionalidad queda apartada por el bajo coste. Al igual que le ocurre a un ingeniero experimentado con un recién graduado, a un recién graduado con un experimentado y viceversa de la viceversa.
Luego caso aparte son los contratos con los que el paro baja. Un contrato de horas y/o días con un salario que no da ni para gastarlo al terminar la jornada, hace que las cifras de desempleo bajen, pero son irreales, al menos en mi opinión. En el papel se reflejan, pero ¿Realmente es un trabajo con todas sus letras aquel que hace que te desplaces para trabajar unas horas con un salario mínimo, y un periodo más que corto? para mi no, aunque como dice el sabio refranero español: "mas vale algo que nada" "mal de muchos consuelo de tontos" o "Ajo y agua". En fin y resumiendo., es bueno que haya nuevos contratos, y que el dinero entre por la puerta de aquellos que hace tiempo que tristemente la tienen cerrada, y ójala y ese es mi deseo que el paro siga bajando y bajando como una montaña rusa en lo alto de su curva famosa, lo que pasa esque por desgracia, cuando la curva termina la atracción vuelve a subir. Pasaremos el susto.
Que razón llevas, Carrancho!!!
ResponderEliminar